RESEÑA CAP 9 FACTORES DEL CAMBIO SOCIAL

 

CAP 9 FACTORES DEL CAMBIO SOCIAL.

El cambio social y cultural depende, ante todo, de que haya individuos que usen su mente para pensar por cuenta propia, al menos en alguna medida. Las varias actitudes pueden clasificarse en tres tipos principales: la conservadora; la progresista y la radical. a actitud conservadora se muestra contraria o adversa, frente a cualquier intento de cambio social, tanto en el sentido de aportar algo que se considera como una novedad, como para retomar a algo que por viejo ha sido desplazado.



Por otra parte, es importante distinguir dos tipos de actitud conservadora, los cuales son: el conservadurismo interesado y el desinteresado. El conservadurismo desinteresado obedece a varias razones, entre las cuáles cabe anotar las siguientes: una convicción sincera, a una gran estimación por la seguridad, al temor de que los cambios que puedan ocurrir no traigan como consecuencia verdaderos beneficios, sino por el contrario, auténticos perjuicios a una carencia de interés por la crítica, a una docilidad en relación con las instituciones existentes y con los modos de vida que prevalecen en una determinada sociedad. Y de igual forma el conservadurismo interesado encuentra su razón de ser fundamentalmente en el deseo de proteger los privilegios -justos o injustos, legales o ilegales- que se disfrutan de acuerdo con el estado de cosas-presente.

La segunda actitud es la progresista o "reformista considera que es deseable el cambio moderado, siempre y cuando no rompa de manera tajante con el pasado: y pretenda un cambio gradual tanto de las instituciones como de los. modos de vida que están vigentes en el seno de una determinada sociedad. Y por último la actitud radical es aquella que pretende que el orden social debe ser modificado a fondo, inclusive por medio de procedimientos violentos. Los motivos que inspiran a esta actitud son los siguientes: sentimiento de malestar, de desajuste, de injusticia.

Existen factores especialmente generadores de cambios que afectan a la estructura colectiva y a las pautas culturales, factores que determinan habitualmente sucesivas modificaciones importantes en los modos de vida. Los factores son: a) Externos de la naturaleza, b) Cambios en el número y composición de la población, c) Trastornos sociales, d) Influjos culturales, e) Contacto entre diversos pueblos y culturas, f) Factores económicos.



De igual manera se presenta que el conflicto que se puede dar entre la cultura, integrada por un conjunto de valores y normas y la estructura social formada por un conjunto de roles y status, que fijan y establecen las relaciones- entre los individuos y los grupos, puede originar una serie de conductas desviadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog